Facebook


El Sistema de Corrientes del Atlántico Al Borde de un Cambio Drástico: Hallazgos Inquietantes en un Nuevo Estudio
2024-03-20

Investigadores, mediante un modelo climático avanzado, alertan sobre la posibilidad de un colapso súbito en el crucial sistema de corrientes del Atlán



El sistema de corrientes oceánicas del Atlántico, conocido como AMOC (Circulación Meridional del Atlántico), es un elemento vital para el equilibrio climático, y su existencia se encuentra en una encrucijada, advierte un reciente estudio publicado en 'Science Advances'. Este aviso no debe pasarse por alto, ya que la AMOC, cuyas siglas en inglés se refieren a un intrincado circuito de agua, desempeña un papel crucial en la regulación del clima. Hace aproximadamente 13.000 años, su paralización sumió gran parte de Europa en condiciones árticas.
Aunque los científicos han observado durante años la desaceleración de esta corriente, las simulaciones sobre el impacto del cambio climático no habían demostrado de manera concluyente la posibilidad de un colapso repentino. Sin embargo, según los autores del estudio, "Sí, ocurre en nuestros modelos. Esta es una mala noticia para el sistema climático y la humanidad".

La magnitud y complejidad de la AMOC, que incorpora la corriente del Golfo, ha dificultado su análisis. Los primeros datos directos se obtuvieron en 2004. Esta corriente masiva, surcada por meandros, con profundidades que oscilan entre 2 y 4 kilómetros, transporta calor desde su origen en las Bahamas y Florida hasta el Atlántico Norte y la costa oeste europea. Este constante ciclo contribuye a suavizar el clima en la orilla europea.

Funcionando como una inmensa cinta transportadora, las aguas cálidas y superficiales se desplazan desde Florida hacia el norte, interactuando con el agua dulce del deshielo de Groenlandia y las lluvias, para luego hundirse en las profundidades. Sin embargo, el aumento del agua del deshielo actúa como un 'tapón', acumulando agua caliente en áreas del Atlántico, mientras que las frías se estancan en el norte.

Para llevar a cabo el estudio publicado en 'Science Advances', los investigadores de la Universidad de Utrecht emplearon modelos climáticos complejos en un superordenador. A lo largo de 2.000 años, simularon la entrada de agua dulce en el sistema, proveniente tanto del deshielo de Groenlandia como de lluvias o la escorrentía de los ríos. Descubrieron que la corriente oceánica se debilitaba gradualmente hasta alcanzar un punto crítico, donde experimentaba un colapso repentino en menos de 100 años.

El resultado de este colapso sería un enfriamiento extremadamente rápido del clima europeo, con un descenso de más de 3ºC por década o 30 grados en un siglo. Los autores advierten que "ninguna medida de adaptación realista puede hacer frente a cambios de temperatura tan rápidos bajo un colapso de la AMOC". Este cambio dramático afectaría la redistribución del calor y la sal, resultando en un enfriamiento del hemisferio norte, mientras que el hemisferio sur experimentaría un ligero aumento de temperatura.

En un intento de prevenir las consecuencias devastadoras, los investigadores han desarrollado un indicador de alerta temprana que podría detectar el colapso de la AMOC. Según su teoría, el transporte de agua dulce inducido por la AMOC en el límite sur del Atlántico podría ser clave.

No obstante, el artículo destaca la falta de datos suficientes para determinar cuándo podría ocurrir el colapso de esta crucial corriente oceánica, dejando una incertidumbre latente sobre el futuro climático.

Fuente: http://ABC.ES




swiss replica watches
replica watches
fake watches
replica watches
uk replica watches
rolex replica