Criteria
Acerca de
Quiénes somos
Actividades
Social
Medio Ambiente
Educacion
Salud
Blog
Prensa
Entrevistas
Contacto de Prensa
Expedición Polo Norte
Diplomatura
Contacto
Noticias de Medio Ambiente, cambio climatico y sustentabilidad de la Fundación Criteria
Los microplásticos en el hogar
Un problema ambiental y de salud
Desaparición de las plataformas de hielo en la Antártida
Alarma por deshielo en la Antártida: Un llamado de atención frente al cambio climático
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030: ¿Estamos perdiendo el rumbo?
En 2015, se establecieron 17 ODS para un mundo mejor antes de 2030. ¿Avanzamos hacia ese objetivo? Exploramos desafíos y obstáculos.
Día Internacional sobre la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
Un Llamado a la Acción
El alarmante deshielo en la Antártida: Un llamado de atención frente al cambio climático
Alarma por deshielo en la Antártida: Urgente acción contra cambio climático para preservar nuestro planeta y su patrimonio helado.
El impacto del uso de plásticos en el medio ambiente
La problemática del plástico y su impacto en el medio ambiente: un llamado a la acción.
Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos: La importancia de la donación y los mitos a desmentir
Conocé la importancia de la donación de órganos y los mitos que la rodean en el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos en Argentina.
Promoción de Valores cívicos de la reconocida institución educativa.
Fundación Criteria y la divulgación de valores cívicos y las problemáticas de veteranos de guerra y familiares de caídos en Malvinas.
La alarmante deforestación de la Amazonía y el Gran Chaco Americano
Es necesario tomar medidas concretas para promover prácticas sostenibles.
¡Alto al desperdicio de alimentos! Conoce cómo afecta a nuestro mundo y cómo podemos ayudar a reducirlo
El desperdicio de alimentos es un problema global que afecta a la degradación ambiental, la inseguridad alimentaria y las pérdidas económicas.
La agricultura en la crisis del agua: Invertir en un sistema de riego eficaz
Invertir en un sistema de riego eficaz es esencial para abordar la crisis mundial del agua y garantizar un futuro sostenible para la agricultura.
La COP27 llega a un acuerdo decisivo sobre un nuevo fondo de "pérdidas y daños" para los países vulnerables
Noticias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 20 de noviembre de 2022 - La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
Crisis climática: Buenos Aires lidera el podio de las ciudades con los niveles más altos de contaminación del aire.
Relleno sanitario del Ceamse
La verdad sobre el cambio climático y cómo no es un engaño
El cambio climático no es un engaño, ni es un mito. Es un problema del que todos debemos ser conscientes y hacer algo al respecto.
Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
Con sólo con 1/4 de la comida que se tira a la basura podría acabarse con el hambre en el mundo.
Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos
Conservar nuestros bosques es esencial para preservar nuestra salud, bienestar y supervivencia.
¿Por qué se celebra el día de la solidaridad?
El 26 de Agosto se celebra el día de la solidaridad en Argentina, pero ¿por qué se celebra?
Botellas de amor, un gran aporte para Julio sin plásticos
Julio sin plásticos se está terminando y podemos seguir reduciendo nuestros plásticos.
Ley de etiquetado frontal, una ley para una alimentación saludable
¿Sabías que la ley de etiquetado frontal ya fue sancionada en la Argentina? ¿Pero en qué consiste la ley de etiquetado frontal?
¿Conocés el proyecto de Ley de Envases?
Se presentó la Ley de Envases que apunta a una gestión ambientalmente sostenible de los envases, desde su producción hasta su disposición final.
La vida en la Antártida
Por el Prof. DAA. EDB: Gustavo Adolfo Lezcano
Nieves de Sangre
El hielo de la Antártida cambia su color a un intenso rojo sangre
Océanos y Microplásticos Un verdadero Desafío.
Los retos relacionados con el tratamiento de los plásticos cada vez toman una mayor importancia.
Año 2022, un gran desafío para Granito de Arena
Tenemos esperanza que será un 2022 lleno de desafíos, sonrisas, éxitos, y quizás algunos inconvenientes pero siempre con mucho amor para el comedor.
LA ANTARTIDA NUESTRA PATRIA PROFUNDA
La Antártida es un Continente consagrado a la paz y a la ciencia,
Ley De Humedales, la ley pendiente.
Seguimos esperando desde hace diez años.
La demanda de litio está experimentando la mayor alza
La demanda internacional de litio ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
Más de 3 millones de litros de petróleo derramado en Catriel (Rio Negro)
El daño ambiental más grande de las últimas décadas
SUDS. Sistemas Urbanos de Drenajes Sostenibles.
Crisis de los paradigmas vinculados a los desarrollos de la infraestructura.
¿Conocés los ladrillos ecológicos CIGABRICK para la construcción?
Una Solución para el problema de las Colillas de Cigarrillos.
Vigésimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
Te adelantamos los principales temas a tocar en Glasgow
PACTO VERDE EUROPEO
¿Cuál es la estrategia de Acción climática para alcanzar ser carbono Neutral en 2050?
Emisiones Gaseosas
La emisión de gases de efecto invernadero es un problema mundial que aumenta significativamente.
FUNDACIÓN JUNTO A LOS FAMILIARES DE LOS HÉROES CAÍDOS EN MALVINAS
HACIA LOS 40 AÑOS
La salud en la agenda del cambio climático
Una nota para tomar conciencia de la urgencia de la salud en pandemia.
GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA ANTÁRTIDA
Conocé la metodología en el manejo de residuos en la Antártida
PYMES + SOSTENIBLES
Claves para generar impacto para tu comunidad.
Entrada en Vigor del ACUERDO DE ESCAZÚ
Las empresas B, un movimiento global
Las empresas B buscan generar el triple impacto, económico, social y ambiental
La importancia y vigencia de la división de poderes para una democracia sostenible
Por Sabrina Victoria Corbacho
Arquitectura verde
Escala + Propósito
Hablemos sobre economía de escala
¿De qué hablamos cuando nos referimos a la
La economía circular es un modelo de producción y consumo
Tiempo de descuento: momento de tomar acción
Por D.I. Jimena Seoane
Qué es la Huella Hídrica
Y cómo se calcula
Una buena idea del reciclado
Conocé WOOD IDEA
El valor de la dignidad humana: violencia de género mujeres en desarrollo
En el Día de la Mujer. Por Giselle Martinez
El recolector de aceite vegetal mas usado y sustentable de Argentina
Conoce que es BYOS
El 2020 difícilmente sea un año olvidable
Por Darío Alvarez klar, fundador & Director Integral de Red educativa itinere.
¿Sabés que es la huella de carbono?
Mucho escuchamos hablar de la huella de carbono, ¿pero realmente sabemos lo qué es?
La donación de sangre es 100% segura
Debido a la pandemia del Covid-19, muchas personas comenzaron a tener temor de donar sangre. Esto ha provocado un descenso significativo.
¿ Conocés la reserva ecológica ?
Visité el humedal porteño
La ONU debe poner en agenda urgente a la sanidad vegetal
Las especies vegetales también tienen su pandemia
¿ Qué tomamos cuando bebemos agua ?
Consultamos a una experta para saber si el agua que bebemos es apta para el consumo humano
Comunicado Fundación Criteria
Comunicado desde Fundación Criteria
Se presentó el Observatorio de la Seguridad y Defensa de UCEMA
Actividad de presentación del Observatorio de Seguridad y Defensa de UCEMA.
El primer Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
¿Por qué es importante sensibilizar a la población sobre este tema?
ODS 16: Argentina ratificó el Acuerdo Escazú y la región se acerca a un modelo de gobernanza para el desarrollo sostenible
La ONU destaca que el ODS 16 apunta a promover sociedades pacíficas e inclusivas para un desarrollo sostenible.
Economía, negocios y desarrollo sostenible
El analista y consultor Marcelo Elizondo participó de un nuevo encuentro organizado por la Universidad del CEMA y Criteria.
Iniciativas: Chufa, una tienda natural para el cuidado personal y medioambiental
El presente nos da infinitas razones para optar por un modelo sustentable. Son cada vez más los emprendimientos que apuestan a este modo de producción
Pandemia, medioambiente y Malvinas, en una charla sobre heroísmos silenciosos
Mauricio Fernández Funes reflexionó sobre las pequeñas acciones anónimas que llevaron y llevan adelante diferentes actores de nuestra sociedad.
Fracking Design, una vuelta de tuerca para la reutilización de los residuos de Vaca Muerta
La iniciativa de tres hermanas: reformular el emprendimiento de indumentaria que tenían para apostar al medioambiente.
Arde el suelo: la sequía y el fuego, una dupla que enciende las alarmas en la región
La palabra de una experta sobre la crisis medioambiental actual y los factores que ayudan a la propagación de los incendios en zonas vitales.
Humedales: mucho humo, pocas leyes
Pese a haberlo intentado en varias oportunidades, el Congreso no logró avanzar en la sanción de una ley que regule estos ecosistemas.
ODS 14 y 15: “Estamos a tiempo de restaurar los ecosistemas”
Sofía Heinonen, se muestra optimista sobre las posibilidades de cambio en lo que respecta a la protección de nuestra biodiversidad.
Lectura medioambiental: las propuestas de FARN en un año de cambios
FARN presentó su Informe 2020 donde profundizan sobre aspectos y temáticas imprescindibles para concebir un un ecosistema más justo y sano
Voluntariado en tiempos de pandemia
Helpers, una aplicación que trasciende fronteras con un solo objetivo: salvar vidas.
Arquitectura Sustentable, una forma de habitar nuestra “casa común”
Arq. Guillermo Durán, experto de Habitar Sustentable, se refirió a las estrategias sostenibles que se pueden adoptar en el plano de la construcción
La moda sostenible, un hábito saludable que llegó para quedarse
La Década de Acción por el Planeta requiere de mayores compromisos con el medioambiente.
La fuerza de cada individuo, en la década de acción por el planeta
Representantes del Círculo de Líderes para el Desarrollo Sostenible, se refirieron a los cambios y perspectivas para repensar los ODS.
El impacto de la pandemia en los hogares
El aislamiento social, preventivo y obligatorio modificó la rutina de las familias.
Luz verde para las energías renovables
Ante el golpe que afecta a los combustibles fósiles en medio de la pandemia, las energías renovables alcanzaron su punto de máxima rentabilidad.
El mundo postpandemia: hacia una recuperación verde
Un grupo de expertos en salud de N.U publicó un manifiesto con los pasos a seguir para salir, de un modo saludable y sostenible, de la pandemia.
Riesgos de desastres ambientales: la -nueva normalidad-, desde una mirada verde
Un grupo de expertos se refirió, con una mirada sostenible, a las amenazas que afectan el medioambiente y a la importancia de la prevención.
Una perspectiva sostenible para repensar la reducción de riesgos de desastres
Durante el último webinar un grupo de expertos subrayó la importancia de la prevención a la hora de pensar en las amenazas que afectan a la humanidad.
Una mirada sostenible sobre los mares
El 8 de junio se celebró el Día Mundial de los Océanos en un contexto de pandemia, que obligó a posponer la Conferencia de las Naciones Unidas.
Medioambiente: Qué debemos cambiar y cuánto tiempo tenemos para salvar al planeta
En la agenda 2020 se definió una meta en el marco del Acuerdo de París: no superar los dos grados de temperatura de la tierra.
Los niños, víctimas ocultas del coronavirus
Desde UNICEF reconocen que la pandemia y las cuarentenas adoptadas en varios países generan otras importantes problemáticas en el público infantil.
Cambio climático: Cómo podemos actuar para mitigar una crisis global
Durante un nuevo webinar, organizado por Criteria y la Universidad del CEMA, un grupo de expertos propuso repensar el escenario climático.
Causa y consecuencia: la pérdida de los ecosistemas y su relación con las pandemias
Los expertos advierten sobre la relación entre las zoonosis y la sobreexplotación de la naturaleza por parte del ser humano.
Cambio climático: Cuáles son los riesgos legales de no cuidar el planeta
Nadie sabe cómo será el mundo el día después del COVID-19, pero parece crecer la tendencia hacia una mayor toma de conciencia.
Se cerró el agujero de la capa de ozono en el Ártico
Naciones Unidas dio a conocer esta noticia. Sin embargo, los expertos advirtieron que es un asunto que merece un seguimiento constante.
Cómo impacta el Covid-19 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
¿Cuáles son los Objetivos más afectados por el Coronavirus?, ¿Qué dice el informe de la ONU al respecto?
El desafío de las plagas del cambio climático en el año Internacional de la Sanidad Vegetal
Los vegetales son la base fundamental de la vida en la tierra: nos proporcionan el 80% de los alimentos y producen el 98% del oxígeno.
Educación de calidad: el ABC de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU alrededor del mundo
El número de países que prohíben legalmente los castigos corporales en las escuelas aumentó a finales de 2014, según informe de la UNESCO.
Cambio climático: riesgo social, legal y financiero
El experto en finanzas verdes, Rodolfo Tarraubella, abordó los nuevos desafíos medioambientales y se refirió al Covid19 como una oportunidad de acción
Covid-19: colaboración histórica para encontrar la vacuna
“Será nuestro bien común universal”, advirtió la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Cambio climático y pandemia, las amenazas que ponen en peligro al planeta
Expertos en medioambiente brindan su mirada sobre las problemáticas que mantienen en vilo a la humanidad.
Coronavirus: la mitad de la población estudiantil del mundo no asiste a la escuela
Las propuestas de la UNESCO para hacer frente a esta problemática derivada de la pandemia.
Cambio climático y pandemia fueron los dos temas principales de la Jornada del Día de la Tierra.
La jornada organizada por la Fundación Criteria y la Universidad del CEMA giró en torno a las problemáticas que enfrenta el planeta.
ONU: la economía global en crisis por el Covid- 19
La organización presentó un informe sobre los efectos socioeconómicos que desató la Pandemia en el mundo.
La seguridad frente a la pandemia
¿Qué opinan los expertos? Visión 21, un centro de estudios dedicado a temas de defensa, seguridad y conflictos internacionales.
Amenazas globales: Pandemias, conflictos sociales y desarrollo sostenible
La identificación, el análisis y la evaluación de cómo afectará el virus a las actividades humanas es clave para entender el impacto del coronavirus
Un homenaje distinto: recordar Malvinas a pesar de la pandemia
Aunque se suspendió la vigilia del 2 de abril en San Andrés de Giles, dialogamos con uno de sus organizadores y con otros veteranos de guerra
Aire contaminado: la primera causa de mortalidad según la OMS
La calidad del oxígeno es la principal causa de riesgo para la salud en las ciudades.
La salud mental en tiempos de pandemia y cuarentena
Una experta en el área se refirió al impacto psicosocial de la crisis sanitaria provocada por el Covid 19.
Los 13 desafíos de la salud mundial en esta década según la OMS
La Organización dio a conocer, días atrás, las problemáticas más importantes hacia el 2030.
Desarrollo infantil: mitos y falta de información en la alimentación
¿Cuáles son los desafíos de los padres para garantizar que los niños coman bien?
Cada vez más jóvenes se suman al activismo ambiental en redes
Desde diferentes plataformas digitales, las nuevas generaciones buscan crear conciencia sobre el cuidado del medioambiente.
La península antártica, una de las zonas del planeta en las que el calentamiento es más rápido
Según informó la Organización Meterológica Mundial, en la Antártida la temperatura ha aumentado cerca de 3 °C en los últimos 50 años.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU abre la puerta a refugiados climáticos
Un hombre pidió asilo en Nueva Zelanda. En su país, Kiribati, el cambio climático provocó que partes del territorio quedaran sumergidas
La reserva de Costanera Sur, un humedal metropolitano
Sus 350 hectáreas que constituyen un área natural única y de vital importancia para nuestra ciudad
Arrasar para cultivar: una radiografía de la deforestación en Argentina
El cambio climático es una de las mayores amenazas para la humanidad y la reducción de la deforestación podría ser la clave para frenar su avance.
Qué son las finanzas sostenibles
El sector financiero tiene y tendrá un rol clave a la hora de generar un cambio en el planeta. Enterate de qué se trata.
El coronavirus no es una pandemia y aún puede frenarse
Así lo sostuvo la Organización Mundial de la Salud.
Qué tomamos cuando bebemos agua
¿Es apta para consumo humano el agua que bebemos? La doctora Ana Torlaschi, se refirió a los parámetros que debe cumplir este elemento
Pensar en un modelo económico al servicio del planeta
Es fundamental que las empresas adopten en forma “primordial” una estrategia de negocios sostenible
Cambio climático: el simulador para jugar a salvar el planeta Tierra
Un equipo de personas busca, con modelos climatológicos, que la población comprenda la gravedad del tema y proponga soluciones de una manera dinámica.
Vapeadores: alerta por el alto nivel de consumo entre los jóvenes en Argentina
Crece la preocupación en la comunidad médica, que exige mayor regulación estatal.
Un planeta que arde
La ONU advirtió sobre los incendios que amenazaban varias zonas del planeta tierra: desde el Amazonas al Ártico.
Qué hará Argentina para combatir el cambio climático
El Estado Nacional participó de la COP 2, los resultados de la cumbre decepcionaron hasta al propio Secretario General de la ONU.
COP25 2019
El Secreterario General de la ONU instó a los países a cumplir con los compromisos del Acuerdo de París.
El Polo Norte se derrite
Papá Noel, ¿el futuro refugiado?
Cómo el mundo puede salvarse y revertir el cambio climático
Un grupo de líderes y profesionales se reunieron en Buenos Aires para exponer soluciones para uno de los temas que sacudió en la agenda global
La CEPAL alerta sobre los déficits de inclusión y el alto grado de vulnerabilidad en América Latina
El informe “Panorama Social de América Latina 2019” se enfoca, principalmente, en la evolución de la pobreza.
Dengue: La presencia de un mosquito con una rayita blanca es índice de que hay un criadero en las cercanías.
Nicolás Schweigmann, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet, se refirió a la importancia de tomar medidas preventivas
ACUMAR: plomo, inundaciones y el desafío de sanear el medioambiente
La Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo cuenta con un área que trabaja sobre la salud de la gente que vive cerca de allí.
Refugiadas, migrantes y desplazadas, el foco de atención de Médicos Sin Fronteras
Con motivo del Día del Médico, la organización inauguró una muestra de fotos en la Estación Belgrano C.
Los secretos ocultos de los acordes militares argentinos
Las bandas del Ejército tienen un rol clave: movilizar las emociones de los soldados. ¿Cuál es la historia detrás de las notas y melodías nacionales?
Música, valor y tradición
Fuerte conexión que existen entre los acordes y los estados de ánimo de las tropas.
Mujeres con cascos azules
Cerca de 90 mil efectivos integran las Fuerzas de Paz de Naciones Unidas.
Luego de 35 años, el Belgrano Cargas volvió a transportar vehículos y material del Ejército Argentino
Una formación del ferrocarril partió desde Córdoba hacia el norte del país.
La abeja, el ser más importante del planeta
Earthwatch Institute, explicó que las abejas son los seres vivos más importantes del planeta.
Sofía Vier, la primera mujer de la Fuerza Aérea Argentina en graduarse del curso de aviación militar en Estados Unidos.
Yo tenía la presión de hacer quedar bien a la Argentina
Los desafíos de la escuela actual en un mundo innovador y tecnológico
¿La educación de hoy nos prepara para el futuro que la tecnología nos pone por delante? ¿Alcanzan los saberes y modelos actuales?
No culpes a la lluvia: Conciencia para evitar una catástrofe
Las inundaciones amenazan constantemente a todo el planeta. Análisis de la evolución del riesgo y las diferentes actitudes que pueden adoptarse
Seguridad humana: Un concepto que interpela a las Fuerzas Armadas
Un nuevo paradigma busca entender las principales preocupaciones de la humanidad y obliga a las Fuerzas Armadas a anticiparse al futuro.
El polémico aceite de palma
Aceite de palma, ¿Solución o problema?
Empresas y sustentabilidad: Nuevos desafíos para un mundo en emergencia
La tendencia en las políticas para lograr una economía climáticamente inteligente
Las empresas: actores clave para el desarrollo sustentable
Durante el encuentro +B fue declarada la emergencia climática.
Cómo es un día en la vida de un integrante de la Unidad más antigua del país
213° aniversario del Regimiento 1 “Patricios”: ¿Cómo es un día en la vida de un integrante de la Unidad más antigua del país?
Defensa Argentina
¿Argentina está preparada para las guerras del futuro?
Vocación docente de una maestra rural
“Amo con toda mi alma esta escuela”, Ana Wright es docente de la Escuela Provincial Nº 14, ubicada sobre la ruta N° 270
6 de cada 10 estudiantes logran finalizar la secundaria en el tiempo esperado
El Observatorio “Argentinos por la educación” presentó los resultados del informe que analiza los avances y retrocesos del sistema educativo argentino
Fuerza Aérea Argentina, la actualidad de quienes cuidan nuestros cielos
La Fuerza Aérea Argentina cumplió 107 años en el mes de Agosto.
Efecto Amazonas: Cuánto le preocupa el medioambiente a la Argentina
En Argentina, ¿Somos conscientes de lo que ocurre en nuestro hábitat?
Crisis en Venezuela: Radiografía de la migración en Argentina
La Cruz Roja Argentina se ha consolidado como uno de los actores claves en la asistencia a esta población que.
La historia de Fernando Mönckeberg, el médico del milagro chileno
Su experiencia en el barrio La Legua de Santiago, donde convivió con la pobreza extrema, y las claves de su plan para erradicar la desnutrición.
René Valdés: Argentina está muy afectada por el calentamiento global
¿Qué desafíos propone la problemática ambiental tan difícil de resolver? René Valdés, responde esa y otras preguntas.
16 de julio: Día de los Intereses Argentinos en el Mar
El 16 de julio, en homenaje al nacimiento del Almirante Segundo R. Storni, se conmemora el Día de los Intereses Argentinos en el Mar.
Qué es la Seguridad Humana
¿Sabés qué es la Seguridad Humana? La seguridad humana ES dignidad humana.
Seguridad humana: las amenazas para las generaciones futuras
Entrevista a Alejandro Corbacho coordinador de la Diplomatura en Seguridad Humana para el Desarrollo Sostenible de la Universidad del CEMA (UCEMA).
Malvinas: Cómo siguen los trabajos por reconocer los restos de los caídos
Ya son 113 los reconocidos en el Cementerio de Darwin.
Pedro Lorenzo: “La creencia es que los presos no se recuperan”
Afirma el psicólogo social Pedro Lorenzo quien, desde hace una década, lleva adelante un proyecto de cine debate en las cárceles
Nancy Falcón: “El voluntariado es central en la religión”
Para Nancy Falcón, miembro del Centro de Diálogo Intercultural Alba, el voluntariado es “una acción continua y comprometida”.
Educación 3.0: una materia pendiente en un mundo digital
Un sistema educativo que cambia progresivamente y debe adaptarse al vertiginoso avance de la tecnología
La hazaña de un grupo de argentinos que consiguió lo imposible: llegar al Polo Norte
Un sueño que se hizo realidad entre un grupo de personas comprometidas con la problemática ambiental y preocupadas por el calentamiento global
Día de la Tierra
El fundador de la iniciativa para el desarrollo de los bonos verdes en Argentina, Rodolfo Tarraubella, dialogó con DEF sobre finanzas climáticas.
Jornada Homenaje a la Tierra
El jueves 25 de abril por la tarde, Fundación Criteria llevó adelante la jornada “Homenaje a la tierra.
Cascos Blancos: La ayuda humanitaria argentina con 300 misiones en el mundo
Alejandro Daneri, presidente de la Comisión de los Cascos Blancos, participó de una jornada sobre voluntariado organizada por Fundación Criteria y AMA
Sería bueno poder hablar de Malvinas durante todo el año
A 37 años del inicio de la guerra, el ex combatiente Mauricio Fernández Funes explica por qué considera necesario mantener la causa Malvinas en agend
Emotivo homenaje a los caídos y veteranos de Malvinas en Plaza San Martín
Durante acto oficial en el Cenotafio de la ciudad se colocó una de las placas retiradas del cementerio de Darwin
Acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Presidido por el Ministro de Defensa, Oscar AGUAD, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Tte. General VGM Bari del Valle SOSA
Jóvenes y presos: el camino hacia la reinserción social
Fundación Criteria, de la mano del psicólogo social Pedro Lorenzo, organiza jornadas de cine-debate, en la Unidad Penitenciaria 47 de San Isidro.
Concientizando sobre el Cambio Climático y el cuidado de la Tierra
En este año que culmina, Fundación Criteria siguió concientizando sobre el Cambio Climático y el cuidado de la Tierra.
Veteranos de Malvinas visitaron la Unidad 47
En las instalaciones de la Unidad 47 se realizó una jornada de cine debate donde se proyectó la película "Soldado argentino solo conocido por Dios"
Bomberos voluntarios de Pilar suman un nuevo vehículo
En la mañana del lunes pasado, los Bomberos Voluntarios de Pilar sumaron un nuevo vehículo para ser utilizados en situaciones de emergencias.
Nuevo vehículo para los bomberos
Recibieron la entrega de un camión autobomba de prestaciones múltiples, donado por la Fundación Criteria.
Pinedo recibió a especialista en “lobby” para analizar la “Ley House of Cards”
Se trata de una iniciativa para favorecer el control de los ciudadanos sobre la gestión de los tres poderes del Estado
Pinedo analizó un proyecto de ley para regular el lobby
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, participó junto al especialista en "lobby" de Harvard, Mark Fagan, de un encuentro…
Soldado argentino, solo conocido por Dios, se estrenó en Pilar
En las salas del distrito, se estrenó “Soldado argentino, solo conocido por Dios”, film que busca rendir homenaje a los combatientes…
El Ministro Martínez asistió a la avant premiere de Soldado Argentino, sólo conocido por Dios
Contó con el apoyo y colaboración de las tres Fuerzas Armadas, dependientes del Ministerio Defensa.
Actores, políticos y militares en la avant premiere de Soldado Argentino sólo conocido por Dios
La película dirigida por Rodrigo Fernández Engler, se presentó esta noche en un complejo de cines de Palermo.
Llega al cine la leyenda del soldado Pedro de Malvinas
Así llamaron los británicos a un soldado que no quiso rendirse en la batalla en Puerto Argentino
A 35 años de Malvinas
La película Soldado argentino sólo conocido por Dios (que se estrena el 6 de abril) rescata del pasado las crudas vivencias de los combatientes...
Entrevista a Mariano Bertolini, protagonista de Soldado Argentino, sólo conocido por Dios
“Esta película me dejó un crecimiento enorme como persona, de cómo miro a la sociedad y de qué manera me involucro en ella”
Soldado Argentino sólo conocido por Dios
La película se estrenará en los cines de todo el país el próximo 6 de abril.
La importancia de utilizar dispositivos tecnológicos en el aula formando verdaderos agentes de cambio
¿Qué sucede cuando de nosotros depende la formación integral de “futuros ciudadanos”?
El mensaje de papa Francisco que nos abrigó en el Polo Norte
Exploradores argentinos unen los dos polos y viajan al Vaticano para concienciar sobre el cambio climático
Expedicionarios del Polo Norte fueron testigos de la degradación ambiental
Santiago Tito, presidente de Fundación Criteria y subteniente de Reserva del Ejército, participó junto a otros siete viajeros...
Llegó al Polo Norte la primera expedición argentina
La primera expedición 100% argentina al Polo Norte plantó bandera
Recorrieron 120 kilómetros caminando sobre hielo y nieve, con temperaturas de hasta 38 grados bajo cero y una geografía hostil.
La primera expedición 100% argentina logró plantar bandera en el Polo Norte
Tras diez días de marcha sobre esquíes, los ocho expedicionarios lograron su objetivo y el papa Francisco les envió una carta de apoyo.
Expedición al Polo Norte: una hazaña para alertar sobre el cambio climático
La primera travesía argentina al Polo Norte partirá pasado mañana de la base rusa de Barneo y recorrerá 120 kilómetros sobre el casquete polar
Comienza una inédita misión de argentinos al Polo Norte
En una arriesgada misión, mañana partirá la primera expedición íntegramente argentina al Polo Norte.
¿Sabés que es la huella de carbono?
Mucho escuchamos hablar de la huella de carbono, pero ¿realmente sabemos lo que es?
proyectos@fundacioncriteria.org
Av. Córdoba 1680
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel: 54.11.4811.1025
Voluntariado
Sé parte de nuestro equipo de voluntariado, escribinos a: info@fundacioncriteria.org
Seguridad y Desarrollo Humanos
Actividades
Prensa
Newsletter
Enviar