Facebook


Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
2022-09-16

Con sólo con 1/4 de la comida que se tira a la basura podría acabarse con el hambre en el mundo.



El 29 de septiembre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, gracias a un decreto oficial establecido por la Naciones Unidas (ONU) durante la 74 Asamblea General de la ONU. 



Esta decisión tiene como objetivo que los alimentos no se desperdicien, ya que son un bien escaso en el planeta. Es necesario tomar conciencia del rol fundamental que posee la producción sostenible de alimentos en la promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición, en un mundo donde el hambre ha ido en aumento año tras año.



“Ya sea que se pierdan o se desperdicien, todos los recursos que se utilizan para producir alimentos, incluidos el agua, la tierra, la energía, la mano de obra y el capital, son malgastados. Además, la eliminación de alimentos genera emisiones de gases de efecto invernadero”, explican desde Naciones Unidas, al tiempo que agregan que esta fecha puede contribuir a alcanzar los objetivos de “consumo y producción responsables”, “Hambre Cero” y “Cambio Climático”.



Una parte del planeta ha incurrido en conductas que conducen al desperdicio de alimentos: desde la compra en exceso, hasta la preparación de porciones más grandes de lo que se suelen consumir. Este último hábito representa un verdadero problema para la sostenibilidad.



La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destaca que ya es hora de poner fin al hambre y la miseria de un gran número de personas a nivel mundial.



Sin embargo, esto no será posible si no se llevan a cabo las medidas necesarias para evitar la pérdida de grandes cantidades de alimentos. Es necesario rever decisiones y prácticas llevadas a cabo, que han dañado los recursos naturales, indispensables para la vida como el agua, el suelo, el aire, entre otros.



Por eso, la FAO sugiere adoptar determinadas medidas que pueden contribuir a cambiar estas conductas y, así, poder acercarnos a cumplir con las metas recién mencionadas:


  • Adoptar una dieta saludable y sostenible para evitar preparaciones complejas;

  • Comprar solo aquello que se necesita; 

  • Preparar las porciones necesarias y no en exceso;

  • No juzgar a los alimentos por su apariencia y darles una oportunidad a aquellos que, a la vista, no tienen buen aspecto; 

  • Almacenarlos con sensatez; 

  • Congelar las sobras o utilizarlas como ingredientes de otros platos; 

  • Hacer compost con los alimentos que pueden ser desechados; 

  • Elegir productores locales para evitar la contaminación; 

  • Consumir peces que abundan, antes que aquellas especies que corren peligro de sobreexplotación; 

  • Adquirir alimentos de origen animal que se han capturado o criado de forma sostenible; 

  • Cuidar el agua que se utiliza; 

  • Evitar contaminar con determinados residuos no degradables (como pilas, cartuchos de tinta, etc.) en la basura hogareña; 

  • Consumir mayor cantidad de legumbres y verduras;

  • Compartir o donar alimentos que no vayan a ser consumidos.



Cada año toneladas de alimentos se desperdician por diversas causas, de acuerdo a lo informado por la FAO, por lo que urge aplicar políticas rápidas y eficientes para atacar este mal o al menos reducir esta problemática.



Con sólo con 1/4 de la comida que se tira a la basura podría acabarse con el hambre en el mundo. Se estima que 811 millones de personas no pueden cubrir una necesidad básica como es el derecho a recibir alimentos, una situación que se agrava cada vez más por la crisis económica que atraviesan muchos países en todo el mundo.



Por esta razón, este es uno de los objetivos primordiales que pretende atacar la Agenda del Desarrollo Sostenible en el año 2030 es el que concierne al hambre cero. Pero, es necesario tomar medidas urgentes con la participación de todos los gobiernos, organismos internacionales y la población general a fin de evitar un colapso alimentario.



Todos juntos podemos hacer la diferencia, con un ser humano más sustentable y comprometido en dejar un mundo mejor a las futuras generaciones. Te invitamos a compartir el hashtag #HambreCero en este día, para concientizar a otros de esta problemática.




swiss replica watches
replica watches
fake watches
replica watches
uk replica watches
rolex replica