Facebook


¿Por qué se celebra el día de la solidaridad?
2022-08-25

El 26 de Agosto se celebra el día de la solidaridad en Argentina, pero ¿por qué se celebra?



Cada 26 de Agosto, en Argentina, se celebra el Día de la Solidaridad. Esta fecha fue fijada en conmemoración a Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como la Madre Teresa de Calcuta, quien nació un 26 de agosto de 1910 en Macedonia del Norte.  La Madre Teresa dedicó su vida al servicio de los llamados "más pobres entre los pobres", "los intocables", los últimos en la jerarquía social de la sociedad india.

 

Este día nos invita a conmemorar y también a promover y visibilizar la solidaridad, la responsabilidad social y la participación ciudadana.

 

La solidaridad es uno de los valores humanos destacables por excelencia.

 

¿Pero qué es la solidaridad? Si buscamos “solidaridad” en el diccionario, se define como la adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles. Podríamos decir que es una acción social que puede ser desarrollada desde diferentes aristas, ya que no hay una única forma de ser solidarios.

 

La solidaridad nos permite sentirnos unidos en una relación que involucra sentimientos necesarios para mantener el funcionamiento social normal. En términos más generales, puede incluso permitirle a la persona sentirse que pertenece a un determinado lugar, permitiéndole luchar junto a otros por un mismo motivo o trabajar unidos para lograr una misma meta.

En Argentina podemos nombrar varias personas que se destacaron por ser solidarios a lo largo de la historia, por ejemplo, el Cura Brochero; un cordobés, quien asumió como propias las necesidades de sus parroquianos “haciendo” con ellos codo a codo, para que entendieran y encarnaran paulatinamente sus mensajes de aliento y promoción. El Cura Brochero construyó capillas, colegios y caminos entre las montañas para los habitantes que vivían dispersos en lugares distantes de las Sierras Grandes.

Asimismo, no olvidemos la solidaridad y entrega de maestros y médicos rurales como Esteban Laureano Maradona,  Arturo Illia o más contemporáneos como René Favaloro, Juan Carr y hasta el influencer Santiago Maratea.

No está de más destacar la solidaridad del pueblo argentino en general, en especial en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19.  

¿Cómo podemos celebrar el Día de la Solidaridad este año?

Un buen punto es ser conscientes de cuáles son las necesidades de nuestra comunidad y no perder de vista que toda actividad debe reflejar un espíritu solidario propiciado por el deseo del bien común.

 

Desde Fundación Criteria queremos incentivar y promover la importancia, en este día, del voluntariado. Ser voluntario es un acto solidario que constituye un efecto dominó, ya que inspira a otras personas e impulsa a las transformaciones, reforzando el compromiso cívico y protegiendo la inclusión social.

 Celebremos este día no sólo el 26 de Agosto, sino que todos los días podemos ser solidarios.


swiss replica watches
replica watches
fake watches
replica watches
uk replica watches
rolex replica