Buenos Aires, 5 de noviembre de 2020
Se presentó el Observatorio de la Seguridad y Defensa de UCEMA
Pasqualini: “Si la Defensa es nuestro sistema inmunológico, lo tenemos profundamente debilitado para hacer frente a las amenazas globales”
Resultado del esfuerzo de la UCEMA, con el apoyo de la Sociedad Militar Seguros de Vida y Fundación Criteria, este nuevo think tank estará dirigido por el Dr. Alejandro Corbacho, historiador y ex secretario académico de la carrera de Ciencias Políticas en la UBA, y el Teniente General (R) Claudio Pasqualini, ex jefe del Estado Mayor General del Ejército.
El ex Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General (R), Claudio Pasqualini, el Dr. Alejandro Corbacho y el presidente de la UCEMA, Dr. Roque Fernández, presentaron hoy el Observatorio de la Seguridad y Defensa (OSyD) de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA), con una charla abierta, de la que participaron destacados referentes en la materia.
“En las últimas décadas la reducción presupuestaria condicionó el funcionamiento de las fuerzas armadas y de seguridad y el trabajo de sus recursos humanos. Este castigo se ha profundizado en los últimos años y obliga a que el 90% se utilice para gasto en personal, porcentaje que está muy por encima de los parámetros mundiales”, dijo Pasqualini y graficó: “Si la Defensa es nuestro sistema inmunológico, lo tenemos profundamente debilitado para hacer frente a las amenazas globales”.
Además, pidió trabajar en mejorar la formación integral de los recursos humanos de las fuerzas “para que quienes se juramentan dar la vida por el país, estén en las mejores condiciones físicas, humanas, intelectuales y de valores, que es lo que necesitan nuestras fuerzas”.
“La inteligencia externa es una actividad esencial para el país. El Observatorio puede indagar sobre determinados temas que hacen a la seguridad de la Nación, como el terrorismo internacional y el narcotráfico, que no responden al esquema clásico de la Defensa”, dijo Roque Fernández, presidente de UCEMA, al iniciar la presentación.
Corbacho, en tanto, presentó los objetivos académicos del Observatorio, que se ocupará de generar conocimiento en temas de seguridad tanto interior como exterior: “Creemos que los conocimientos en materia de seguridad y defensa resultan claves para comprender el actual proceso de transformación estratégica sin precedentes, que presenta enormes desafíos y genera interrogantes a los estados nacionales”, dijo y precisó: “En el plexo legal argentino hay una distinción entre seguridad y defensa, pero creemos que es importante considerarlas en conjunto para poder identificar todos los desafíos que puedan afectar los intereses nacionales”.
Este nuevo espacio académico y de divulgación se propone convertir en una referencia en la producción de conocimiento sobre seguridad y defensa, produciendo información de calidad para la sociedad, desde una perspectiva integral, que permita identificar amenazas, riesgos y desafíos que afectan o pueden afectar a nuestros intereses nacionales. El Observatorio será un espacio plural y amplio, respetuoso de la libertad de pensamiento que propicie una mirada desideologizada de los temas que aborde.
De la presentación participaron legisladores nacionales; titulares de mutuales, asociaciones, clubes de personal de Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales; agregados militares del extranjero y centros de estudios de universidades y thinks tanks, entre otras instituciones y personalidades.