Facebook


Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos: La importancia de la donación y los mitos a desmentir
2023-05-29

Conocé la importancia de la donación de órganos y los mitos que la rodean en el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos en Argentina.



Cada año, en Argentina, el 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, una fecha que nos recuerda la importancia de la donación de órganos y la esperanza que ésta puede brindar a miles de personas que necesitan un trasplante para salvar sus vidas.

La donación de órganos es un acto de solidaridad y generosidad que puede cambiar la vida de muchas personas. Un solo donante puede salvar hasta 8 vidas y mejorar la calidad de vida de otras muchas. Por eso es tan importante que todos nos informemos sobre la donación de órganos y tejidos, y tomemos la decisión de ser donantes.

En Argentina, la ley de donación de órganos establece que todas las personas mayores de 18 años son donantes presuntos, es decir, se presume que están dispuestas a donar sus órganos y tejidos en caso de fallecer, a menos que hayan expresado su negativa en vida. Esto significa que, si no hemos manifestado nuestra voluntad de no ser donantes, se nos considerará como tales.

En muchos casos, los trasplantes son la única opción de tratamiento para muchas personas que padecen enfermedades graves y terminales en sus órganos, como la insuficiencia renal, hepática o cardiaca. Los trasplantes también pueden ser necesarios para salvar la vida de personas que sufren accidentes o lesiones graves que afectan a sus órganos.

Sin embargo, a pesar de la importancia de la donación de órganos, aún existen muchos mitos y desinformación acerca de este tema. Uno de los mitos más comunes es que los médicos no harán todo lo posible por salvar la vida del donante en caso de fallecer. Esto es completamente falso. La prioridad siempre será salvar la vida del paciente, y solo después de que se haya confirmado el fallecimiento irreversible se podrá considerar la posibilidad de la donación de órganos.

No obstante, es importante que tengamos en cuenta que la decisión de ser donante es personal y que debemos expresarla claramente a nuestros seres queridos. De esta manera, evitaremos que, en caso de fallecer, nuestros familiares se sientan en la obligación de decidir por nosotros y puedan respetar nuestra voluntad.

Es importante destacar también que la donación de órganos es un proceso seguro y controlado, que se lleva a cabo con la máxima profesionalidad y respetando siempre la dignidad y la integridad del donante. Además, la donación no afecta en absoluto la posibilidad de tener un velatorio y una despedida digna, como cualquier otra persona que haya fallecido.

En Argentina, existen distintas formas de manifestar nuestra voluntad de ser donantes. Podemos hacerlo a través de la tarjeta de donante, que podemos solicitar en el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), o bien a través de un acta notarial, que tiene la misma validez legal que la tarjeta.

También podemos expresar nuestra voluntad de ser donantes en nuestra licencia de conducir, en nuestro documento nacional de identidad o a través de un mensaje en nuestras redes sociales, utilizando el hashtag #DonarEsAmar.

En definitiva, el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos es una fecha muy importante para concientizar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, y para animar a donar.



swiss replica watches
replica watches
fake watches
replica watches
uk replica watches
rolex replica