La gestión de residuos es uno de los temas centrales a la hora de considerar la acción climática de las ciudades. Los desechos contienen material orgánico que puede descomponerse anaeróbicamente para producir metano, un contaminante. Algunas ciudades están convirtiendo sus desechos en energía y biogás para alimentar hogares y vehículos en su área, mientras que otras están quemando desechos para generar electricidad.
Un estudio holandés encontró que Buenos Aires lidera el podio de las ciudades con los niveles más altos de contaminación del aire. Esto se debe a un vertedero giganteque recibe desechos de los vecinos de Buenos Aires y de los habitantes de 27 partidos del conurbano.
Se trata del relleno sanitario de José León Suárez, conocido como Norte III, que emite gas a la atmósfera cada hora. El gas que se emite desde este vertedero es comparable a la energía emitida por 1,5 millones de automóviles y causa un gran daño a nuestro medio ambiente.
“El vertedero de Buenos Aires emite 28 toneladas de metano por hora, comparable al impacto climático de un millón y medio de coches. Los otros tres vertederos son responsables de, respectivamente, tres, seis y diez toneladas de metano por hora, lo que equivale al impacto de entre 130.000 y 500.000 coches”, indica la investigación.
Norte III ocupa terrenos en los distritos bonaerenses de Tigre, San Martín y San Miguel. El complejo cuenta con 300 hectáreas utilizadas como rellenos sanitarios - recibe la mayor cantidad de residuos por volumen diariamente (14.000 toneladas)
Tampoco olvidemos que el metano es el segundo mayor contribuyente antropogénico al efecto invernadero DESPUÉS del CO2. Durante 100 años, el metano es casi 30 VECES más potente que el CO2 por tonelada. Cuando este gas se libera a través de la actividad humana - puede hacerse menos dañino quemándolo en antorcha y convirtiéndolo así en CO2.
Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías de Ceamse dijoque las mediciones que se hicieron no son actuales: “Se trata de una foto, de un momento. Cada uno de nuestros módulos una vez que se cierra, se le instala un sistema de captura de esos gases y dejan de emitirse a la atmósfera. La superficie descubierta actual es mucho menor a la registrada hace un año, por lo tanto las emisiones son menores. Ceamse trabaja para transformar estos gases en energía y para no liberarlos a la atmósfera”.
El estudio holandés aclara que la tecnología de captura de metano funciona en vertederos completos, pero los gases aún se acumulan en la atmósfera, independientemente de cuándo se haya realizado el registro. “Mientras que las emisiones de los vertederos de la India y Pakistán parecen estar ampliamente distribuidas por los emplazamientos, las emisiones del vertedero Norte III se originan principalmente en el módulo activo del lado occidental. Esta parte del vertedero representa el 87% de las emisiones detectadas, mientras que las zonas orientales más antiguas del vertedero se cubrieron y cerraron en 2014 y 2018 con una cubierta de 1,2 m con un sistema de recogida activa de gases”, detalla el estudio recientemente publicado.
“Esto se puede solucionar con relativamente poco esfuerzo. Se podría, por ejemplo, separar y compostar los residuos orgánicos, lo que reduciría drásticamente la producción de metano. E incluso en el caso de los residuos mixtos, se puede recoger o quemar el metano producido. El metano tiene una vida útil de sólo unos diez años en la atmósfera, por lo que si actuamos ahora, veremos rápidamente los resultados en forma de un menor calentamiento global. Por supuesto, la reducción de las emisiones de metano no es suficiente, también hay que limitar el CO2, pero frena el cambio climático a corto plazo”, agregó Maasakkers.
“El vertedero Norte III representa aproximadamente la mitad de las emisiones de residuos sólidos de Argentina (49 tn/ hora, con 26 tn/ hora procedentes de vertederos gestionados) notificadas a la Convención de Cambio Climático, lo que no es inesperado ya que la región metropolitana de Buenos Aires alberga el 40% de la población de Argentina. El vertedero de Lakhodair representa por sí solo el 10% de las emisiones de residuos sólidos notificadas por para Pakistán, a pesar de que el distrito de Lahore solo representa el 5% de la población del país. Esto refleja la necesidad de perfeccionar la magnitud y la representación espacial de los vertederos y las emisiones urbanas en las bases de datos de los inventarios mundiales”, indica el estudio.
El complejo Norte III cuenta con un proceso que convierte el biogás de los residuos en energía limpia. Por esta vía se alimenta a la red eléctrica, con un suministro de energía que equivale al consumo de 200.000 personas. También cuenta con una planta de separación que genera compost y tiene una planta de tratamiento de neumáticos. El plan de extensión incluye también ampliar la generación de biogás.