El Congreso sigue sin avanzar en la sanción de una ley que regule estos ecosistemas. Esta normativa viene siendo postergada desde hace ya diez años. Pese a que en los últimos años, hubo varios intentos, ninguno prosperó. El texto ya se encuentra listo, esperando a ser tratado y aprobado por parte de las Comisiones, pero sigue pendiente.
En los últimos años, se han realizado en todo el territorio Nacional, grandes movilizaciones y acciones con la intención de reclamar la sanción de una ley que regule y salvaguarde los Humedales en nuestro país. Pero aún no hay consenso, por lo que la ley de los Humedales tiene que seguir esperando. Ya son muchas las organizaciones socio ambientales, que vienen reclamando por la sanción de esta Ley, para que no se diga destruyendo los ecosistemas existentes.
Los humedales son los ecosistemas que más han retrocedido a nivel mundial. Los ecosistemas, ya se encuentran totalmente afectados afectando no solo a su propia biodiversidad sino también a las comunidades más cercanas. “Los humedales son un bien común del pueblo, y cada día diversas actividades humanas avanzan sobre ellos, degradando y destruyendo sus funciones ecosistémicas, esenciales para todas las formas de vida”
Todas las provincias de Argentina cuentan con humedales. EL 21% de nuestro territorio se encuentra conformado por humedales. Los humedales son el principal ecosistema en el Ártico.
Una de las funciones principales de lo los humedales es filtrar y depurar las Aguas, siendo grandes filtros depuradores, reservorios de aguas dulces, los cuales actúan como esponjas, reteniendo el agua proveniente de lluvias excesivas , minimizando posibles inundaciones . Otra gran característica de los Humedales es que almacenan más carbono que el resto de los ecosistemas. Son totalmente cruciales para la pesca y la agricultura.
Por otra parte no podemos olvidar que son varios los ríos que han sido encauzados y otros han sido rellenados, lo cual trae un gran desequilibrio en los ecosistemas.
Se está a la espera de una ley totalmente inclusiva que debe contemplar, promover y proteger integralmente a estos ecosistemas.