El pasado Jueves 25 de Junio, en forma conjunta entre FECOBA (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y APRA (Agencia de Protección Ambiental), se realizaron un ciclo de Webinars para fomentar el desarrollo sostenible. Los mismos fueron promocionados por Patricia Pitaluga, capitana del Círculo de Líderes del Desarrollo Sostenible de Fundación CRITERIA + Universidad del CEMA (UCEMA). En dichos encuentros, se presentaron algunas de las Buenas Prácticas para ser un proveedor Sostenible y las claves para generar alto impacto para nuestra comunidad. FECOBA es una entidad de 70 años, que ha formado parte del ecosistema productivo de la Ciudad, y tiene un área llevada adelante por jóvenes que tiene entre sus objetivos, llevar adelante proyectos que involucren la agenda 2030. Se detallaron varias herramientas para poder ser aplicados en nuestras organizaciones, que involucran el desarrollo sostenible, mejorar la productividad y hacerlo de una forma medioambiental sustentable, integrando un ecosistema de entidades con valores en común. El Ing. Julian Tuccillo presentó Instrumentos de promoción de la Ciudad de Buenos Aires, tanto para el área pública como privada. Todos los impactos de la actividad humana se encuentran vinculados a los patrones insostenibles de desarrollo. Planteando que aquellas organizaciones que tienen una mentalidad más estratégica y que invierten en prácticas sostenibles desde el inicio, transitan un camino más corto y directo hacia la sostenibilidad a largo plazo. Mientras que aquellas organizaciones que los implementan más tarde, incurren en mayores costos. Se trabaja con todos los flujos de la organización, tratando de minimizar los recursos de una organización, de los que salen, las pérdidas, y los insumos que se reaprovechan, focalizándose en los conceptos claves de reducción y del uso de los recursos. Minimizando así, al máximo las pérdidas, conceptualizándose en ineficiencias y pérdidas de energía, reaprovechando también los residuos que el mismo sistema genera. El referente de sostenibilidad, adopta un nuevo rol organizacional y es responsable por monitorear las variables de sostenibilidad, planificación de las mejoras hacia la eco-eficiencia y productividad, implementación y gestión de mejoras, aseguramiento de la eco-eficiencia y la sostenibilidad. Desde APRA, se fomenta el programa Ecosellos, donde el objetivo es fomentar el desarrollo e implementación de Planes de Acciones de Sostenibilidad en establecimientos Públicos y Privados de la Ciudad, divididos en 5 ejes de trabajo = Agua , Energía, Residuos, Insumos, y Gestión Ambiental, basados en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Una de las herramientas, son los Cursos teóricos prácticos para Referentes de Sostenibilidad, para formar referentes de Sostenibilidad en Ecosellos acompañadas de las Guías de Mejores prácticas. Otra herramienta es el Cálculo de huella de Carbono organizacional, desarrollado por el Greenhouse Gas Protocol, pudiendo cualquier organización de la Ciudad calcular su huella de Carbono, obteniendo un certificado de compromiso. Otra iniciativa está relacionada con los descuentos otorgados en el ABL que se pueden aplicar relacionados con el uso de la eficiencia energética, para aquellas organizaciones que demuestren más de un 5% de reducción del consumo energético específico, medidos en kWh/(Nivel de actividad) (por empleado, venta, producción) pudiendo aplicar a la obtención del 10% de descuento en ABL durante 3 años. Resoluciones 863/MHGC/MAYEP/2012 y 3/APRA/MHGC/13. Se encuentran disponibles los créditos otorgados por el Banco Ciudad, con sus tres líneas de productos: Préstamos Verdes, Energía Renovables y Remodelaciones de Hoteles. Todos asociados a Ecosellos. Para poder ser implementadas estas normativas es necesaria la colaboración de todas las personas de las organizaciones, sumando a la Cadena de Valor, debiendo existir un cambio en el pensamiento integral de la Dirección para poder extender el involucramiento dentro de todos los ámbitos de la organización. A su vez es clave que los proveedores se encuentren alineados con los procedimientos sustentables para que la cadena completa funcione correctamente. Realizando consumos sustentables y compras sustentables. Se suma además la posibilidad de que entren en juego otros criterios ambientales, que ofrezcan productos que promuevan las 3R Reutilizar, Reciclar Reducir. Cambiando hábitos, formás pensamientos, costumbres, métodos; con acciones realizables, medibles, comprobables para lograr la implementación y potenciando el cambio cultural en cuanto al consumo y a la producción. Alineándose, de esta forma, al paradigma de Triple Impacto. Mas info en: https://fecoba.org.ar/
Podés también Inscribirte en el Curso para Referentes de Sostenibilidad de Ecosellos: