Fundación Criteria acompañó a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Altántico Sur durante el acto que se realizó, para recordar a nuestros héroes, en el cenotafio ubicado en la plaza San Martín.
Fundación Criteria y la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, presidieron el acto de recordación y homenaje a los Héroes de Malvinas al cumplirse el 10mo Aniversario de la inauguración del Monumento emplazado en el Cementerio de Darwin.
Durante el acto, y en presencia de los Veteranos de Guerra de Malvinas, el director ejecutivo de Criteria Mauricio Fernández Funes agradeció a los presentes por acercarse a presenciar el primer acto que se realiza con motivo de recordar esta fecha tan importante para los familiares de los Caídos en nuestras Islas.
Al hacer uso de la palabra, Fernández Funes, destacó el proyecto que se votará hoy en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: “Con esto, la Legislatura adhiere al acto de homenaje a nuestros Héroes Caídos en Malvinas que se va a realizar en el cenotafio”. Durante el acto, también, se llevó a cabo la invocación religiosa realizada por el Capellán Castrense, Padre Enrique Alberto Sanguier Fonrouge, y luego el Veterano de Guerra de Malvinas Omar Tabares –tropa del Regimiento de Infantería Mecanizado 25 al momento de llevar adelante la reconocida Operación Rosario en abril de 1982- hizo un toque de silencio.
Fernanda Araujo, presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, fue otra de las presentes y dijo con mucha emoción: “Es un día histórico. Trajimos esta pequeña y enorme imagen de nuestra madre, la Virgen María. Hace 10 años, un día como hoy, quedaba oficialmente inaugurado el monumento emplazado en el Cementerio de Darwin. Esa inauguración fue gracias a ella. Elegimos a una madre, porque la palabra que más se escuchó en el campo de batalla fue la palabra mamá. Por eso elegimos una imagen que representa a todas las madres de la Patria”.
“Hoy conmemoramos el décimo aniversario de semejante momento histórico. Por primera vez en la historia, dos países en litigio, llegaron al acuerdo de que esto se pudiera hacer posible”, explicó Fernanda, hermana de Eduardo Araujo, quien antes de morir en Malvinas llegó a escribir en una carta: “Quédense tranquilos, que el soldado Araujo monta guardia por la Argentina de todos, próspera y soberana”.
La presidenta de la comisión concluyó su discurso recordando el juramento que hicieron los familiares de los caídos, en 1983, en el que se prometieron a sí mismos unión para viajar a las islas.
“Con los años, el monolito se transformó en un monumento que abraza a nuestros héroes, para que todos los familiares y cualquier persona, que llega al Cementerio de Darwin, pueda leer y saber que un argentino dio la vida por amor a la Patria. Que esto sea el comienzo de muchos actos, ellos se lo merecen”, expresó conmovida.
Para cerrar el acto, los presentes colocaron flores al pie de la placa que reza “Soldado argentino solo conocido por Dios”, que hasta hace poco tiempo se encontraba en el Cementerio de Darwin y que, actualmente, es exhibida en el Cenotafio de Malvinas.