Esta ley tiene como objetivo:
Es una ley
importante ya que alienta a una alimentación saludable mediante una herramienta
grafica clara (sellos) que permite a los consumidores tengan información
sencilla de comprender, no engañosa y de fácil visibilidad.
Los sellos se colocarán de manera obligatoria en alimentos y bebidas
analcohólicas que se venden envasados y que durante el proceso de elaboración
hayan agregado azúcares, sodio, grasas o ingredientes que los contengan, y que
en la composición final las cantidades de estos nutrientes críticos sean
iguales o superiores a los límites definidos en la ley. Los únicos alimentos que no están obligados a
colocar los sellos son: el azúcar común, aceites vegetales, frutos secos, sal
común de mesa, fórmulas para lactantes hasta los 36 meses de edad, alimentos
para propósitos médicos específicos y suplementos dietarios.
Estos sellos serán de una forma octogonal con fondo negro, letras y bordes blancos, y en su interior tendrán la leyenda (según corresponda) de “exceso de azucares”, “exceso de grasas totales”, “exceso de grasas saturadas”, “exceso de calorías” y “exceso de sodio”. En el caso de que el producto contenga edulcorantes o cafeína, este también será expresado mediante un sello con la leyenda: “contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as” o “Contiene cafeína, evitar en niños/as”.
Otras prohibiciones que tendrán algunos alimentos o bebidas analcohólicas que tengan al menos un sello no podrán tener:
La ley de
etiquetado frontal fue sancionada en Octubre del 2021 y tras la reglamentación
publicada el 23 de Marzo del 2022, comenzará un periodo para
el cumplimiento de lo dispuesto por la ley las pymes tendrán 1 año de margen para
adecuarse a la ley, mientras que las grandes empresas tendrán un plazo de 6
meses hasta tener que exhibir los octógonos en sus productos.
Asimismo,
el proyecto prevé dos años de adecuación extra para aquellas firmas que
inicien un proceso de adaptación de nutrientes. La aplicación de la medida, no
obstante, no podrá superar los dos años a partir de la obligación de
cumplimiento de la ley y esto no es prorrogable.
Con estas
herramientas que nos va a brindar esta ley empecemos a tener una alimentación consiente,
más nutritiva y saludable.